Sara
Vázquez tiene 60 años y 2 hijos. Vive en el barrio 8 de Abril de la
ciudad de Santiago del Estero y está tramitando el acceso a una pensión
por invalidez. Desde hace un año participa junto con otros vecinos en el
Centro de Pensionados “Chaina Kunan", que en lengua originaria significa “así somos”.
El grupo, que tuvo su primer encuentro en mayo de 2011, se reúne en forma semanal en el Centro Vecinal y Biblioteca popular del barrio y está compuesto por 15 personas, en su mayoría adultos mayores.
“Yo me ofrecí para hacer cortes de pelo a los pensionados que se acerquen al centro. Nosotros soñamos con tener nuestro espacio en el barrio y hay mucha gente que quiere colaborar con trabajo voluntario”, cuenta Sara. Además, participa en un comedor comunitario y es parte del grupo de autoconvocados que asiste anualmente al Encuentro Nacional de Mujeres.
Su búsqueda de la justicia social nace de la experiencia de sus padres, quienes se organizaron para luchar por sus derechos, y tener acceso a una vivienda digna, tanto para ellos como para sus vecinos.
Siguiendo este ejemplo, Sara busca fortalecer el Centro de Pensionados de su barrio: “vamos a visitar a las personas que están solas, las invitamos a que se agrupen con nosotros, tratamos de brindarle ayuda y contención”. Junto a ella, otros pensionados y pensionadas eligieron participar, involucrarse, ayudar y organizarse para mejorar su calidad de vida y la de otros vecinos.
En este sentido, el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Comisión Nacional de Pensiones, estimula la participación de los adultos mayores de todo el país para que se organicen en Centros de Pensionados. Estos espacios generan ámbitos colectivos de protagonismo para profundizar el proceso de construcción de políticas sociales inclusivas para todos y todas.
El grupo, que tuvo su primer encuentro en mayo de 2011, se reúne en forma semanal en el Centro Vecinal y Biblioteca popular del barrio y está compuesto por 15 personas, en su mayoría adultos mayores.
“Yo me ofrecí para hacer cortes de pelo a los pensionados que se acerquen al centro. Nosotros soñamos con tener nuestro espacio en el barrio y hay mucha gente que quiere colaborar con trabajo voluntario”, cuenta Sara. Además, participa en un comedor comunitario y es parte del grupo de autoconvocados que asiste anualmente al Encuentro Nacional de Mujeres.
Su búsqueda de la justicia social nace de la experiencia de sus padres, quienes se organizaron para luchar por sus derechos, y tener acceso a una vivienda digna, tanto para ellos como para sus vecinos.
Siguiendo este ejemplo, Sara busca fortalecer el Centro de Pensionados de su barrio: “vamos a visitar a las personas que están solas, las invitamos a que se agrupen con nosotros, tratamos de brindarle ayuda y contención”. Junto a ella, otros pensionados y pensionadas eligieron participar, involucrarse, ayudar y organizarse para mejorar su calidad de vida y la de otros vecinos.
En este sentido, el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Comisión Nacional de Pensiones, estimula la participación de los adultos mayores de todo el país para que se organicen en Centros de Pensionados. Estos espacios generan ámbitos colectivos de protagonismo para profundizar el proceso de construcción de políticas sociales inclusivas para todos y todas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario